domingo, 20 de septiembre de 2015

Introducción al Blog


El siguiente blog tiene como tema central el modelo de referencia OSI, su importancia, características y descripción de sus protocolos, niveles y funciones, este modelo es la forma en que la ISO ve las etapas en que se desarrolla un proceso de comunicaciones en redes de datos. Esté modelo está formado por diversos niveles, que  definen las funciones específicas que realiza la tecnología en particular, las agrupa y usa tales grupos para encajar sus protocolos dentro de ellos, las  funciones definidas se complementan unas a otras y se realizan operaciones sucesivas sobre la información, de tal manera que ciertas funciones siempre van a preceder a otras cuando se envía la información y se ejecutan en orden inverso cuando se recibe, lo que evoca una pila.


Definición del Modelo OSI


El Modelo OSI es el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos en el que  pueden modelarse diversos dispositivos que reglamenta la Unión de Telecomunicación Internacional, con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes  requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la interrelación entre fabricantes.



Historia del Modelo OSI


El modelo OSI Fue creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO) con el objetivo de simplificar el estudio y la
implementación de la arquitectura necesaria para así lograr una estandarización internacional de los protocolos.



Estructura del Modelo OSI


Estructura Multinivel: Se diseñó una estructura multinivel con la idea  de  que  cada  nivel  se  dedique  a  resolver  una  partdel problema de comunicación en el que cada nivel ejecuta funciones específicas. Cada nivel se comunica con su similar en otras computadoras.

Puntos de acceso: Entre los diferentes niveles existen interfaces llamadas "puntos de acceso" a los servicios.

Dependencias  de Niveles: Cada  nivel es  dependiente del nivel inferior y también del superior.

Encabezados: En cada nivel, se incorpora al mensaje un formato de control. Este elemento de control permite que un nivel en la computadora receptora se entere de que su similar en la computadora emisora está enviándole información.

Unidades de información: En cada nivel, la unidad de información tiene diferente nombre y estructura.

Importancia del Modelo OSI


El Modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:

v El modo en que los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red que se está utilizando

v El modo en que las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican.

v El  modo  en  que  los  datos  se  transmiten  entre  los  distintos dispositivos y la forma en que se resuelve la secuenciación y comprobación de errores


v El modo en que el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamientosico que proporciona la red.


Ventajas y Desventajas del Modelo OSI


Ventajas

~ Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples.
~ Normaliza los componentes de red y permite el desarrollo por parte de diferentes fabricantes.
~ Evita los problemas de incompatibilidad.
~ Simplifica el aprendizaje.

Desventajas

~ Problemas con la sincronización.
~ Tecnología desactualizada.
~ Las capas contienen demasiadas actividades redundantes.
~ Gran cantidad de código y su consecuente lentitud.

Niveles del Modelo OSI


El modelo OSI está formado por 7 niveles, en el que cada uno cumple una función especififa y se emplean distintos protocolos de comunicación.


Nivel de Aplicación


El Nivel de Aplicación es el encargado de controlar y coordinar las funciones a realizar por los programas de usuarios, proporciona la interfaz y servicios que soportan las aplicaciones de usuario, suministra las herramientas que el usuario ve y se encarga de ofrecer el acceso general y los servicios a la red.

Protocolos: FTP, DNS, DHCP, HTTP, HTTPS,POP, SMTP, SSH, TELNET, TFTP, LDAP XMPP.



Nivel de Presentación


El Nivel de Presentación es el encargado de la transferencia de los datos contenidos en los protocolos de aplicación, la transformación de la sintaxis de los datos y de la presentación de los mismos. Esta  capa  toma  los  paquetes  de  la capa  de  aplicación  y  los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras.

Protocolos: AppleTalk, SAP, NCP, FTP, SMTP.


Nivel de Sesión


El Nivel de Sesión es el encargado de establecer el enlace de comunicación y de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora, gestiona la sesión que se establece entre ambos nodos y permite el establecimiento de sesiones   entre   procesos   que   se   ejecutan   en   diferentes estaciones.

Protocolos: FTP, SMTP, NCP, SAP, RCP, SCP, ASP.


Nivel de Transporte


El Nivel de Transporte es el encargado de controlar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación, es decir actúa como puente entre el nivel de sesión y el nivel de red fragmentando los datos en unidades pequeñas. Proporciona servicios de detección de errores.

Protocolos: TCP, UDP, NBP, IPX/SPX.




Nivel de Red


El Nivel de Red es  el encargado de  sincronizar y controlar  el  flujo de  datos  entre los nodos que establecen una comunicación, detectando la presencia de errores en la transmisión. Además controla  el funcionamiento de la subred. En esta capa las direcciones  lógicas pasan a convertirse en direcciones físicas. Gestiona las conexiones a través de la red para las capas superiores.

Protocolos: IPv4, IPv6, IPsec, IPX, X.25, AppleTalk, ICMP, OSPF, IS-IS, RIP, ICMPv6, VTAM, IGMP.



Nivel de Enlace de Datos


El Nivel de Enlace de Datos es el encargado de desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor. Además del establecimiento y liberación de conexiones de enlace de datos y el vínculo lógico entre los 2 nodos. Proporciona el servicio de envió de datos a través del enlace físico.


Protocolos: ARP, PPP, LAPB, SLIP, SDLC, HDLC, IEEE, FDDI.



Nivel Físico


El Nivel Físico es el encargado de definir las señales y características físicas y electrónicas para la conexión entre los equipos y las unidades de comunicación. Incluye todos los medios en los que se basa la red y modifica el modelo de señal digital sencillo (1 y 0) que utiliza el equipo para acomodar mejor las características del medio físico.

Protocolos: IEEE 1394, DLS, RDSI, GSM, USB, ADSL.



Video del Modelo OSI

Paginas Recomendadas


Modelo OSI Wikipedia


Modelo OSI PDF


Modelo OSI Microsoft


Modelo OSI